
No sé qué me sucede con netflix, pero siempre encuentro una inspiración para escribir a través de sus historias, ya sea felicitando o acotando algún comentario con respecto a las fallas que hayan tenido.
Sé que dirán que estoy loca, pero después de haber visto «you», sentí esas ganas de escribir o ese impulso que siempre he necesitado. He logrado ser constante, pero interpongo esas ganas de escribir por otra cosa, así como realmente sucede con Beck, siempre primero sus amigas, su vida personal o el miedo a no sentirse tan buena escritora que termina alejándola de este camino.
Después de terminar los diez capítulos no sé cómo sentirme, es intenso y se vuelve obsesivo por saber con qué otra locura saldrá Joe. Estar en la cúspide de la felicidad y arruinarlo todo en un segundo, es una locura. Sí, es un desquiciado, un psicópata, que utiliza el medio de las redes sociales (el mundo de muchos), para enamorar a la mujer de sus sueños, llenar vacíos y hacerse ideas que sólo existen en su mente para poder tener el control de todo.
No sé cómo llamar esta vida, porque aparte de montaña rusa, el amor es lo que realmente te vuelve loca, te hace realizar cosas que jamás pensaste hacer, pero qué manera tan fuerte de hacer ver que existen personas tan locas en esta vida. Las redes sociales siempre van a tener un gran impacto en la sociedad sólo porque necesitamos exponer al mundo una parte de nosotros, que para muchos es una herramienta donde pueden ser aceptados, pero ¿qué sucede sí realmente estamos exponiendo más de la cuenta?, nadie se percata de eso.
Esta serie me dejó una sensación extraña en mi cuerpo y hasta en mis manos porque las ganas de escribir surgen de manera espontánea, tecleando y tecleando sin parar para poder intentar expresar lo que siento, pero siempre vuelvo al mismo lugar, con el mismo pensamiento, es decir, realmente nada. ¿Por qué las series intensas siempre se tratan de escritores? Un amor que lo pierde todo y termina exponiéndolo a través de la escritura, creo que esa es la única manera saludable de expresar nuestros pensamientos o nuestra historia. La vida real escrita con muchos sinónimos y nombres diferentes.
Beck, Beck, Beck, una tragedia de la vida cotidiana. Quiere ser fría, sin sentimientos, pero al final siempre esperó ser salvada por el príncipe azul y qué manera de conseguirlo. Metafóricamente muchas esperan que la vida suceda así, pero sin morir realmente, ciegos ante los ojos de personas buenas, sólo porque este mundo nos ha hecho crueles después de tantas decepciones, siempre jugando al gato y al ratón, pero sí nos detenemos un momento en el tiempo y abrimos nuestros ojos podremos darnos cuenta que el daño no los causamos nosotros mismos, que no necesitamos ser salvados para sanar heridas. Una vez leí una frase de la serie Skam que decía: «Las personas, necesitan a las personas», y sí realmente es muy acertada, pero a la vez tan equivocada para las personas que no logran ver más allá de sus narices, no las necesitamos porque somos princesas enjauladas en un castillo, las deberíamos necesitar para reírnos, ser felices y disfrutar esta vida.
Qué manera tan incomprensiva la mía de tener tantos pensamientos y sentirme una Beck al mismo tiempo por querer escribir una historia, por siempre pensar: «Debes escribir, hazlo, no dejes de hacerlo», pero nada mejor que escribir desde la espontaneidad de tus pensamientos.
You tiene un sabor de maldad, de amor, pero sobre todo de locura, esa locura que te hace entender que necesitamos un toque de adrenalina para sentirnos vivos, pero alejados de un Joe, un Joe que no necesita ser asesino para parecerse a él, sino un Joe que no te apoya, que no te comprende, que no te entiende y que sólo está hundido en la individualidad de su ser y su creencia.
La frase que más odie de la serie era cuando Joe decía: «Todo lo hago por ti», que tanta manipulación existe en esa frase y qué verdad hay al repetirla.
Así estamos y así estoy, atrapada nuevamente por netflix, por sus series clichés, pero retorcidas para dar un toque de adrenalina.